
Entendamos algunas condiciones básicas. Cuando hablo de ir de compras, me refiero a ropa. Ese placer tortuoso. Y aunque sé que no TODO EL MUNDO tiene un presupuesto TAN limitado, pensando en la conversión peso-dólar, considerando que NY es considerada una de las ciudades más caras del mundo y, por último, porque se me presentan problemas éticos al pensar en invertir miles de dólares en cualquier prenda, me manejaré considerando un presupuesto que denominaré como “razonable”.
Desde esa perspectiva y en un esfuerzo de síntesis que casi me hace llorar, puedo decir que:
- Tiendas: Mis “tiendas de velador” son H&M y Forever21. Ambas son muy baratas y tienen de todo un poco. Ahora, a cuál de sus tiendas vayas puede resultar fundamental y dependerá de tu personalidad y paciencia. Para una compra concentrada, pasando por las dos tiendas y teniendo disponible además GAP, Victoria’s Secret está la calle 34 esquina 6ªavenida… Si se tiene la oportunidad, es mejor ir en días de semana cuando la otra gente está trabajando (ahora, si no estás trabajando ¿mereces comprarte ropa? Te respondo de inmediato que sí. No tenemos trabajo ni terapia, ¡pues tendremos compras!).
Ambas están también en Union Square (y en muchas otras partes, pero para eso están los localizadores de tiendas en internet), donde se encuentra quizás el mejor representante de Forever21 al lado de Strawberry que a veces tiene sus cosas menos sintéticas y debajo de Basement. También hay un H&M e el barrio, chico pero menos concurrido, y por los alrededores encuentras también Anthropology (cuyo mejor ejemplar está quizás en Rockefeller Center).
- SoHo: En este barrio y sus vecinos enanos (léase NoLita, NoHo y similares) está todo. Las tiendas antes mencionadas, la taquilla de Urban Outfitters con sus maravillosas cosas de casa (para mí gusto lo mejor de la tienda) más las baraturas de Old Navy, tiendas de chimuchina sólo comparables a Patronato con un toque de artículos para turistas y muchas pequeñas tiendas de diseño más exclusivo. Además, ahí están los únicos ejemplares de Mango, Uniqlo y Top Shop de NY. ¿Mi recomendación? En caso de que tengas poco tiempo, ve a SoHo. Aguanta la respiración y sumérgete en el gentío, porque parece Jumbo en 24 de diciembre. Si tienes tiempo y poca paciencia, trata de ir a otras sucursales y disfruta el paseo por SoHo en sí mismo. Recuerda salir de Broadway, meterte por todas las perpendiculares. Ahí están las joyitas de diseño. Lamentablemente, la mayoría si bien no cuesta miles de dólares, sí vale cientos.
- Tiendas de descuento: Si eres fanática de los artículos de diseñador y tu presupuesto es ajustado, NY también te da una oportunidad. Century21 (quizás el más popular), Loehmann’s (mi favorito en el rubro) y Daffy’s son interesantes ejemplares de estas enormes tiendas que permiten comprar cosas que deberían ser caras, pero acá son más baratas. Si eres de aquellos que encontraban maravillas en Almacenes Paris antes de que llegara Top Shop, este es tu lugar. Hay que saber buscar.
- Tiendas de segunda mano: Acá venden un poco de todo. Una vez me dieron una inteligente recomendación: si vas a ir a una Thrift shop hay que ir donde están las mujeres con plata. Pues dicho y hecho. El mejor lugar para descubrir tesoros está en el Upper East Side. Probablemente a partir de la calle 85 hacia abajo, en la Tercera Avenida y quizás en Lexington. En esto también hay que tener suerte, paciencia y un desinfectante esperando en casa.
- Ese diseño juvenil: Probablemente los lugares que tienen artículos más tentadores en términos de diseño sin llegar a los precios exorbitantes son East Village y el Lower East Side. No vayan después de haber pasado por H&M y Forever21, porque nada cuesta 20 dólares, pero son accesibles. En el East Village vale la pena caminar por St. Marks y los alrededores de Tompkins Square Park. Ojo con la calle 7 hacia el Oeste, también tiene cosas interesantes. El Lower East Side no es tan grande y sus límites son bastante evidentes (cuando llegues al barrio chino detente), así que las recomendaciones son más bien pasear por Orchard, Rivington y meterse en cada lugar que pueda parecer divertido. Los precios varían mucho de un lugar a otro y hay tiendas de ropa nueva y usada.
- No de compras, de paseo: Así como al estar en NY uno debería entrar a Tiffany, creo que también hay que entrar a Bloomingdales , Macys y un par más que ahora se me escapan ¿Sacks quizás?). Personalmente nunca he comprado nada ahí, pero tienen ese no sé qué… y baños (un bien muy preciado en la Gran Manzana).
Ahora me doy cuenta que la única angustia comparable a no poder comprar todo en NY, es no poder hablar de todos los lugares que hay para comprar. Puede que sea necesaria una subserie de Atracciones de NY… ¿De compras en NY capítulo 2?